Hoy vengo con una entrevista a Jorge Díez Miguélez, escritor de fantasía con el que tuve el gran honor de coincidir en los festivales Celsius y Niebla. Jorge es un compañero de batalla que lleva ya dos novelas a la espalda y está muy cerca de conseguir financiar la tercera de ellas, Anheron: Cenizas entre la niebla, a través de Verkami.
Una obra influenciada por la Dragonlance y las lecturas de juventud
Hola Jorge y bienvenido a mi humilde blog de escritura. ¿Cómo catalogarías la saga Anheron? ¿Qué influencias tiene?
Anheron quedaría etiquetada como fantasía épica si seguimos las categorías más al uso dentro de la fantasía. Yo diría que dentro de esta categoría será de línea clásica, es decir, de la que parece que ya no está de moda. Mundo pseudomedieval, grupo de personajes multirracial, viajes, trasfondo de guerra, facciones del bien y el mal claramente diferenciadas.
Mis influencias han venido de todos mis gustos de adolescente: libros, películas, videojuegos, juegos de mesa… Todo empezó con las Crónicas de la Dragonlance, que se puede decir que fue el germen de cultivo para la idea de escribir mi propia historia. Adapté el mundo de Weis y Hickman a mis intereses y lo fui moldeando con Hero-Quest, Dugeons&Dragons, Warhammer, Diablo, Heroes of Might & Magic, El Señor de los Anillos… Así he ido creando una historia propia y única.
«Tardé más de 18 años en escribir los dos primeros libros de la saga»
– Jorge Díez Miguélez
Sentimientos de Cuero y Acero y La Ruptura del Equilibrio han sido los dos primeros libros de los cuatro de que constará Anheron. En escribir ambos tardé más de 18 años. Fue un proyecto que comencé con 17 y que fui realizando poco a poco, algo personal, para mí, para darme el gustazo, sin la idea de publicarlo.
Pasó el tiempo y todo cambió a través de Internet, así que, animado por mi mujer, me decidí a dar el salto a la autoedición. Porque, realmente, ¿para qué sirve un libro si no lo lee nadie? El primer libro es introductorio a la saga y al mundo de Anheron, por lo que se queda algo cojo si no se leen los demás. Este volumen es esencialmente de aventuras, no es autoconclusivo, pero sí que cierra una fase de la historia. Tendemos a valorar una saga por su primer libro y es un error, debes valorarla al terminar el último.
El segundo es esencialmente bélico, se centra en el desarrollo de la guerra como tal. Ya se consolida la trama, se van conociendo a “los malos” que en el primero quedan solo abocetados, y se empiezan a dar respuesta a las múltiples preguntas planteadas en el primero.
En Cenizas entre la Niebla se vuelve a la aventura, dejando la parte bélica para el cuarto. Se llega al cénit de la historia y se desvelan todas las bazas.
¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Qué le dirías a un autor que esté empezando ahora que ya tienes dos libros publicados?
No recomiendo a ningún escrito novel comenzar por una saga. En el primer libro, cometes muchos errores que podrás pulir en tus próximas publicaciones. Pero si es una saga, te ocurrirá que el primer libro de la misma probablemente sea el más flojo de todos y, sin embargo, es la tarjeta de presentación para los lectores, que tienen que decidir si siguen con los demás o no.
«No es un libro solo de hostias y batallas. He intentado reflexionar sobre nuestra sociedad, aprovechando la visión de las otras razas que habitan Anheron. He creado una historia y un mundo que se van revelando muy lentamente, a lo largo de cada libro»
– Jorge Díez Miguélez
¿Qué le dirías al lector? ¿Qué crees que tiene esta obra de especial y qué puede aportar al amante de la Fantasía?
Lo principal que la hace singular es que es mía. No lo entiendas como arrogancia. Es la historia que siempre quise crear y a la que he dedicado más de la mitad de mi vida. Está hecha con mucho esfuerzo y dedicación.
No es un libro solo de hostias y batallas. Hay diálogos y reflexiones, muchas descripciones minuciosas. He intentado reflexionar sobre nuestra sociedad, aprovechando la visión de las otras razas que habitan Anheron. He creado una historia y un mundo que se van revelando muy lentamente, a lo largo de cada libro, la idea es despertar el interés del lector poco a poco.
Pero, por encima de todo, he intentado trabajar mucho los personajes. Son la esencia de Anheron.
Una obra cimentada en sus personajes
¿Puedes hablarnos de los personajes?
Lo primero que hice fue elegir un grupo de personajes con los que quería montar una trama, y ellos son el pilar principal de Anheron. Protagonistas, secundarios y antagonistas van evolucionando página tras página, al igual que las relaciones que les unen a lo largo de la saga.
La historia tiene tres personajes principales: Zarec, no es un héroe al uso, se encuentra en una situación que le queda grande y va madurando a lo largo de la historia; Ralán, un elfo atípico y un protagonista atípico (no puedo decir por qué); y Myrka, un chica de vida difícil que se va ganando al lector (lo que no ocurre con Zarec, creo que algunos le cogen hasta manía)

Luego está Erik, un secundario de los que gustan y que se llama como mi hijo (lo que no ha sido una coincidencia…) Y no podíamos olvidarnos de Lord Kharon-Ra, el malo malísimo, que conocemos en primero persona. Algo que ha gustado a muchos lectores.
Considero que es el elenco de personajes lo que aporta verdadero valor a los libros. Por las valoraciones de los lectores, creo que he en cierta medida he conseguido este objetivo.
Sé que es una pregunta difícil, pero también la más valiosa ¿Por qué apoyar Anheron: Cenizas entre la niebla?
Si has llegado leyendo hasta aquí, es que te ha despertado la curiosidad, ¿no? ¡Pues sáciala!
Si te gusta el género (sobre todo la Dragonlance), estoy seguro de que no te defraudará la historia. Las ventajas del Verkami son varias, ya sea la de convertirse en mecenas y ayudar a que la historia se convierta en realidad, o por los obsequios que incluyen las recompensas o, simplemente, para conseguir los 3 libros publicados con algo de descuento…
Pues ya le habéis oído, amigos y amigas. Solo hay una oportunidad de convertirse, si no en creador, sí en artífice de esta novela de Fantasía. Considero que 18 años de trabajo se merecen cuanto menos, nuestra curiosidad. Yo ya he apoyado la campaña de Anheron y os invito a que le echéis un ojo en este enlace.